La razón nos dan para la instalación global de escáneres corporales en los aeropuertos ha sido ‘para prevenir ataques terroristas’, y nadie realmente pregunta de que clase de ataque. Al escuchar las palabras ‘terrorismo’ y ‘avion’ instantáneamente pensamos en las torres gemelas y estamos todos de acuerdo en que no queremos morir, y menos de esa manera. ¿Pero, de que clase de ataque terrorista nos protegen los escáneres? Obviamente no impiden un ataque por misiles. Ni nos pueden salvar de un acto de sabotaje. Después de los atentados fallados de Richard Reid o Abdumutallab imaginamos que los escáneres sirven para detectar terroristas suicidas con explosivos escondidos por debajo de su ropa. No nos protegen de clase de ataque realizado secuestrando aviones en el 11 de septiembre perpetrados, supuestamente, por una banda armados con cuchillos. Los detectores de metales están para detectar cuchillos. Además, si viajas en Business, seguramente te van a dar un cuchillo metálico con la comida. Así, son únicamente para impedir un posible terrorista suicida con explosivos.
Lo siguiente es una preocupación que me mando por email alguien que trabaja por un fabricante de escáneres. Supongo que es uno de los temas de que hablan en la linea de producción. Cuando lo recibí, me parecía escalofriante.
_____________________________________________________________
Imaginamos la situación: Estamos en el aeropuerto. Es verano y hay las colas largas habituales para pasar seguridad y subir al avión. Hoy las colas son mucho más largos que antes del 11S. Claro, todo el mundo tiene que quitar los zapatos, quitar el cinturón, tirar sus botellas de perfume y agua, encontrar esa maldita tijera de uñas en el fondo del bolso, sacar el portátil, doblar la sillita del bebe, abrir y probar el potito del niño, etc. Pero, a pesar de los nervios, nadie está quejando mucho. ¿Por que? Porque todo el mundo se ha dado cuenta de la maquina grande detrás del arco de seguridad. Ya están escaneando los pasajeros y un guardia de seguridad está viendo sus cuerpos desnudos en una pantalla en algún parte del aeropuerto.
Los escáneres no hacen que el proceso va más rápido. Al contrario, desde la instalación de escáneres el el aeropuerto de Heathrow en Londres, la página web de Heathrow aconseja que los pasajeros llegan al menos 3 horas antes de la salida de sus vuelos. En 4 años dde pruebas no han sido capaces de reducir este tiempo de espera.
Entonces, todo el mundo está mirando el escáner. Seamos honestos – estamos todos pensando lo mismo, ¿no? – “espero que no me escanean… espero que no me escanean…” Pero entonces vemos el nuevo cacheo profundo de los guardias de seguridad (en Madrid, Barajas están actualmente recibiendo formación de un equipo de seguridad de los EEUU) y como meten la mano mucho más que antes. Parece muy incomodo y humillante – tal vez vamos a arriesgar pasar por el escáner, ¿no?
Lo que no hemos visto es que entre los miles de familias haciendo cola para esta humillación es uno de estos terroristas suicidas de que están hablando constantemente en el CNN.
Este tío se ha levantado esta mañana y se ha dicho “hoy, me voy a morir”. Es su intención suicidarse con un explosivos y matar mucha gente en sus alrededores. Lleva muchos meses preparándose para este día y nada ni nadie le va a parar. El también está pensando “¡Jo! Espero que no me escanean.”
Llega su turno y si, tiene que pasar por el escáner. Al otro lado de la terminal, un guardia de seguridad esta viendo la pantalla de los escáneres y detecta algo sospechoso debajo de la ropa de nuestro hombre. Urgentemente llama a sus compañeros operando los escáneres con la orden de detener el viajero situado actualmente en el escáner.
… ¿Que va a pasar ahora? ¿Que va hacer el terrorista suicida con miles de turistas en sus alrededores? ¿Se va a levantar las manos y decir “vale, llevame a la cárcel? Quería suicidarse y matar mucha gente inocente a la vez, y aquí se encuentra con un explosivo y (en el caso del escáner Rapiscan Secure 1000) una maquina con materiales radioactivas dentro. ¿Que va hacer?
No hay comentarios:
Publicar un comentario